STORYBIRD

¿QUÉ ES?

La plataforma digital "storybird" está destinada para niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 a 14 años, es una herramienta creativa que permite crear tus propias historias y cuentos. 


¿COMO SE USA?

Los pasos a seguir para la realización de dichos cuentos son:

1. Crearse una cuenta de manera gratuita con el correo electrónico.

2. Elegir el tipo de proyecto que queremos llevar a cabo. Puede ser los libros ilustrados, poemas o libros para niños y niñas. 

3. Seleccionar las ilustraciones más adecuadas y deseadas en nuestro proyecto a realizar.

4. Escribir la historia deseada

5. Editar y personalizar una vez que ya hemos terminado 

6. De manera opcional se puede comprar el proyecto que se ha realizado para tenerlo de manera física.

8. Explorar otros proyectos de otros usuarios para obtener ideas o disfrutar de las historias


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

  • Fomenta la creatividad, imaginación, escritura, narración y expresión libre
  • Fácil uso, ya que no requiere tener grandes habilidades para la escritura ni diseño por eso la edad con la que se puede empezar a realizar dicho contenido es con 4 años. 
  • Recurso muy visual que permite la interpretación de los proyectos solamente con imágenes.
  • Es una herramienta segura ya que cuenta con controles parentales y supervisión en las cuentas de los usuarios/as
  • Cuenta con variedad de formatos en los que puedes seleccionar el más adecuado a tus objetivos

Desventajas

  • Tiene limitaciones en la personalización de imágenes ya que solo se puede realizar con las que la plataforma te ofrece
  • Si se desea imprimirlo tiene un coste por lo que no puedes tener una experiencia totalmente gratuita 
  • Cuenta con un límite de páginas por lo que no puedes crear proyectos muy extensos
  • Requiere estar conectado a internet para poder trabajar con ella
  • Para buscar las imágenes en necesario ponerlo en inglés, por lo que dificulta la búsqueda de ilustraciones exactas


MIS PROPIOS PROYECTOS

"El sueño de las estaciones"



"¿Qué puedo hacer cuando voy a la playa en verano?"



¿EN QUE ACTIVIDADES USAR ESTOS CONTENIDOS?

El primer cuento "El sueño de las estaciones" lo utilizaría para introducir al alumnado el tema sobre las diferentes estaciones del año para que se hagan una idea de cuantas son y alguna características que tienen ya que más adelante se explicarían cada estación en profundidad, por lo tanto sería una cuento introductorio. Las imágenes facilitan la comprensión de este además de ser corto para que la atención de los más pequeños/as no se desvíe demasiado. 

El segundo cuento "¿Qué puedo hacer en la playa en verano?" también sería para introducir la estación de verano y posibles planes y actividades que se pueden hacer en la playa, siendo este tema seleccionado por que es un lugar habitual para pasar las vacaciones en familia. Además, con la pregunta del final se podría empezar un pequeño debate donde los alumnos y alumnas puedan aportar en base a sus pensamientos y experiencias. Al igual que en el anterior cuento, las imágenes que acompañan al texto facilitan la comprensión del cuento y por otro lado es un recurso narrativo fácil para el comienzo de la lectura, debido a su poco texto y sencillez de las palabras.

Comments

Popular posts from this blog