TEMA 2: ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA NUBE

 Almacenamiento y recuperación de información en la nube.

Objetivos docentes

  • Almacenar y organizar información digital
  • Gestionar fuentes de información
  • Crear estrategias personales de información
Resultados de aprendizaje
  • Identificar y diferenciar servicios en la nube que se ofrecen
  • Gestionar documentos y carpetas en la nube, hacer respaldos, compartirlas con otros usuarios y trabajar en equipo
  • Generar actividades dinámicas y conseguir el aprendizaje de algún contenido en los estudiantes. 
Una vez recabado en fuentes de información es necesario analizar y organizar la información para poder llegar a algo nuevo. 

1. Conceptos básicos 

  • NUBE : paradigma que ofrece servicios de computación a través de una red (Internet). Se puede acceder a los servicios mediante la red desde cualquier dispositivo. Existen distintos tipos:
    • Nube pública : es mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas a la organización. Los datos de los clientes se mezclan en la nube. Proporcionan servicios a múltiples clientes utilizando la misma infraestructura compartida. 
    • Nube privada : para compañías que requieren mayor protección, gestionada por un solo cliente y los propietarios del servidor, red y disco son los que pueden decidir que usuarios tienen autorización para utilizarla. 
    • Nube híbrida : mezcla de nubes privadas y públicas, un usuario es propietario de unas partes y comparte otras, permitiendo que los datos se almacenen fuera de las instalaciones con el proveedor de nube pero también se pueden almacenar los datos de manera local. 
    • Nube comunitaria: para servir a un propósito común, están administradas por terceras partes, la infraestructura es compartida por varias organizaciones y apoya las preocupaciones de una comunidad particular sobre un tema específico. 
Servicios entregados a la nube:

Son utilizados a través de Internet. Algunos ejemplos de estos servicios son Google, Gmail, YouTube o Facebook. 

Cuando se almacena la información en Dropbox es un servicio en la nube. Las ventajas que tiene el almacenamiento en la nube es el espacio y la accesibilidad. 

Los tipos de servicios que hay se pueden clasificar en: 
  • Software como servicio (SaaS): alojado en servidores de los proveedores y el cliente accede a ellos a través del navegador web. Está relacionado con mantenimiento, soporte y disponibilidad. Ejemplo de ello es Microsoft Office y Google Docs. 
  • Plataforma como servicio (PaaS): el proveedor de este servicio de nube ofrece acceso a un entorno en el cual los usuarios pueden crear y distribuir sus propias aplicaciones, proporcionando infraestructuras subyacentes como por ejemplo Google Play. 
  • Infraestructura como servicio (IaaS): un proveedor de servicios que proporciona el software y accede a través de la web, dichos proveedores cobran por la potencia de cómputo que utiliza y miden en CPU mensuales como es Google Compute Engine. 
2. El mundo en la nube

Es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtual aportados por terceros. Es decir, es un espacio virtual en nuestro navegador donde se puede almacenar lo que quiera, compartir y trabajar en archivos sin la necesidad de descargarlos. 

Las compañías de alojamiento operan en grandes centros de procesamiento de datos. Los usuarios compran, alquilan o contratan la capacidad de almacenamiento que necesitan. Los operadores de los centros de procesamiento de datos, virtualizan los recursos según los requisitos del cliente, estos administran el almacenamiento y funcionamiento de los archivos, datos y aplicaciones. 

Las empresas aplican las estrategias freemium: 
  • Acceso gratuito a un paquete de servicios básicos.
  • Acceso premium para funcionalidades extendidas, usuarios corporativos o con mayores necesidades.
Las principales ventajas:
  • Multisistema : acceso a múltiples sistemas operativos
  • Multidispositivos : acceso desde ordenadores personales, teléfonos inteligentes y tabletas
  • Colaboración : facilitar compartir información y el trabajo colaborativo
  • Movilidad : accede a nuestros datos desde cualquier lugar
  • Flexibilidad : acceso a cualquier hora
  • Simplicidad : el flujo de trabajo es claro y sencillo
Las desventajas:
  • Dependencia : de los proveedores del servicio
  • Disponibilidad: las aplicaciones dependen del acceso a internet
  • Datos personales : residen en los servidores, con los problemas de seguridad que pueden surgir
  • Seguridad : de nuestros fatos depende de la seguridad de la conexión
Algunas de las compañías de alojamiento de información son: Dropbox, Google Drive, Box, iCloud, OneDrive. 

  • Dropbox : es fácil de usar, tiene un diseño práctico que facilita el manejo y gestión de archivos y ocupa 2Gb. Permite almacenar y sincronizar archivos en línea, entre computadoras, compartir archivos y carpetas con otros usuarios en tabletas y móviles. Se enfoca en sincronizar y compartir archivos entre los usuarios. 
  • Google Drive: permite la sincronización de nuestros archivos, permitiendo crear un enlace público, tiene 5 Gb de espacio. Algunas de sus funcionalidades son el almacenar y compartir archivos, editar archivos, interacción en tiempo real y la opción de acceder y trabajar sin conexión a internet. 
  • Box : permite crear, editar y revisar documentos con otras personas en tiempo real, cuenta con 5Gb de almacenamiento y permite la sincronización con tus archivos desde el PC, está enfocado al trabajo colaborativo en equipo. 
3. Utilidades y herramientas de gestión de archivos en la nube 

Como trabajar con Google Drive.

  1. Ir a drive.google.com: se debe de acceder con la cuenta de correo electrónico con el que queremos trabajar. En el apartado "Mi unidad" podemos ver los archivos y carpetas que tengamos.
  2. Subir o crear archivos: se selecciona el archivo que se quiere subir y se le da a la opción "subir archivo"
  3. Compartir y organizar archivos: pulsar sobre el archivo y dar a la opción "Compartir archivo"

Comments

Popular posts from this blog

STORYBIRD