TEMA 4: INTERACCIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍAS DIGITALES

 Motivación

El alumno, dentro del desarrollo de sus competencias digitales, debe ser capaz de comunicarse e interactuar en la red dominando medio.

Las tecnologías y metodologías actuales evolucionan y es en Internet donde se desarrollan la mayoría de las conversaciones e innovaciones, sin un dominio de dicho entorno el alumno perderá oportunidades en esta era del conocimiento digital. Será necesario en primer lugar que tome conciencia de su posición en la red, su identidad digital, y sea capaz de utilizarla para crear conexiones con otros profesionales.

Colaboración en la red, a través de las comunidades virtuales de aprendizaje, espacios en los que grupos de personas con intereses en común conversan. Las plataformas de redes sociales se están utilizando como espacios profesionales colaborativos, donde interactuar, comunicarnos y dar visibilidad a nuestro trabajo, en forma de recursos digitales en la red.

Por último es responsabilidad del alumno conocer los peligros que se encuentran en la red.


Objetivos docentes

Conocer competencias clave que le permitan interaccionar por medio de diversos dispositivos y aplicaciones digitales, entender cómo se distribuye, presenta y gestiona la comunicación digital, comprender el uso adecuado de las distintas formas de comunicación a través de medios digitales, contemplar diferentes formatos de comunicación, adaptar estrategias y modos de comunicación a destinatarios específicos. Además de conocer los aspectos básicos de ciberseguridad. 


Resultados de aprendizaje

  • Navegar por internet siendo consciente de su identidad digital
  • Navegar de forma segura
  • Utilizar plataformas digitales
  • Crear comunidades virtuales de aprendizaje
  • Detectar situaciones de peligro

INTERACCIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍAS DIGITALES

1. Conceptos teóricos

Web 2.0 o web social 
Con la evolución de las tecnologías aparecen nuevas funcionalidades que permiten que la web se convierta en un espacio más colaborativo y social, basado en la interacción. Revolución que supone la web social no radica en la parte tecnológica, sino en el cambio de actitud de los usuarios en Internet. Los usuarios pasan de consumir contenidos a producirlos también, denominándose prosumidores. Con la web 2.0. cualquier persona en la red puede interactuar con otras personas.

Identidad digital
Resultado de "vida online" el usuario genera en forma de huella digital. Formado por todas las acciones que realiza en la red y la información que publica y la que otros publican. 

Comunidades virtuales de aprendizaje
La sociedad y el desarrollo tecnológico imponen la existencia de algún tipo de canal de comunicación en el que docentes, estudiantes, personal de los centros educativos y padres puedan interactuar y tener conocimiento de lo que ocurre en tiempo real y de manera abierta. 

Para cubrir estas necesidades dentro del aula y de comunicación con el exterior se podrá hacer uso de comunidades virtuales de aprendizaje, entendiéndolas como espacios no físicos, que se ubican en la red y que agrupan a personas con diferentes roles y que están interesadas en una o más temáticas.

El uso de comunidades de aprendizaje es una estrategia pedagógica fundamentada en el aprendizaje como proceso social, donde el estudiante se involucra participando de una manera activa, tanto en el desarrollo de actividades como en la interacción con otros. Oportunidad para trabajar en red, compartir ideas, recursos, reflexiones y generar nuevos conocimientos, a través de ellas los estudiantes podrán mejorar su rendimiento académico y motivación. 

Uso de redes sociales en enseñanza
Las plataformas de redes sociales permiten construir perfiles que representen su identidad digital, conectándoles con otros usuarios. De esta manera se facilita la interacción a través de un elemento básico como es la publicación, esta será de cualquier tipo y su naturaleza dependerá de las características y objetivos que persiga la plataforma en la que se esté. El texto, la imagen o el vídeo serán los principales recursos de contenido.

Estas tecnologías permiten a los alumnos interactuar con los contenidos y comunicarse a través de diferentes medios, seleccionarlos, remezclarlos, crearlos y compartirlos; creando una inteligencia colectiva y ampliando el proceso de enseñanza aprendizaje.

Ciberseguridad
conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno.

Ciberacoso
Acoso por lo tanto “Acción y efecto de acosar”, de ahí que el ciberacoso acción de llevar acabo un acoso por medio de tecnologías de comunicación. Se puede dar tanto entre adultos, entre adultos y menores o entre menores. 

De forma reiterada, un sujeto recibe de otros a través de soportes móviles o virtuales agresiones con mensajes de texto o voz, imágenes fijas o grabadas, etc. Con la finalidad de socavar su autoestima y dignidad personal y dañar su estatus social, provocando una victimización psicológica, estrés emocional y rechazo social. 

Si se analiza el ciberacoso desde el punto de vista del menor aparecen dos fenómenos relacionados: el Ciberbullying y el Grooming.




Comments

Popular posts from this blog

STORYBIRD