TEMA 5: COMPARTIR INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DIGITALES

 Motivación

El contenido condiciona los objetivos de enseñanza, metodología o las acciones que se deben tomar para una correcta comprensión. 

Educación, necesaria correcta gestión de los contenidos. Surge la figura del curador de contenidos que tiene que seleccionar, filtrar, crear, modificar y aportar material interesante que se está compartiendo en la red intentando adaptar los contenidos a necesidades, intereses y utilidad de contenidos.

El diseño de contenidos estimulantes consigan motivar receptores. Creación de materiales atractivos e innovadores deben ser reutilizables y por eso la existencia de los Recursos Educativos Abiertos (REA) conjunto de permisos o licencias que indican el nivel de uso que se puede dar a los mismos. Es necesario conocer las condiciones asociadas a cada tipo de licencia de derecho de autor y conozcan las prácticas de citación y referencias de un recurso generado por otro usuario.

Objetivos docentes

1. Identificar qué es REA.

2. Poner en práctica las estrategias para la búsqueda de recursos. 

3. Acceder a recursos en línea.

4. Aprender a desarrollar materiales propios a partir de Recursos Educativos Abiertos. 

5. Conocer los repositorios en abierto donde compartir los materiales creados a partir de Recursos Educativos Abiertos. 

6. Compartir los materiales elaborados a partir de los Recursos Educativos Abiertos. 

7. Conocer las herramientas disponibles para la creación de infografías.

8. El alumno será capaz de utilizar herramientas para curación de contenidos educativos y redistribuirla a través de las redes sociales. 

9. Identificar los distintos tipos de licencias para la creación, reutilización y distribución de contenidos: 

  • Conocer los tipos de licencias bajo los que podemos encontrar objetos digitales educativos y cómo utilizarlos.
  • Conocer si podemos citar materiales de otros autores y cómo hacerlo en nuestra práctica docente. 
  • Saber licenciar nuestros recursos educativos bajo una licencia Creative Commons. 

10. Conocer las prácticas de citación y referencias de contenido

Resultados de aprendizaje

Ser capaz de identificar Recursos Educativos Abiertos y aplicar diferentes estrategias búsqueda para acceder a los recursos disponibles en línea. Será capaz de modificar los Recursos Educativos Abiertos y compartirlos con otros usuarios a través de diferentes repositorios en abierto.


COMPARTIR INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DIGITALES

1. Conceptos teóricos 

Uso de contenidos visuales en todo plan de comunicación es primordial. 

Esta gran cantidad de información no puede ser consumida por los usuarios, cada vez tiene más importancia lo visual frente a lo textual y las organizaciones educativas deben asegurarse de generar y compartir contenidos visuales.

  • Las personas recuerda el 80% de lo que se ve y se hace 
  • El cerebro procesa la información visual 60.000 veces más rápido que el texto
  • Entender el significado de un elemento visual en menos de 1/10 segundos
  • Buena infografía incrementa el tráfico de visitas
  • En Twitter, los mensajes con imagen incrementan los Retweets
  • Uso de colores en el texto aumenta en un 80% los deseos de leer
Indispensable generar un contenido valioso que genere interés en el público objetivo.
  • Imágenes. Es el contenido visual más utilizado, refuerzan y enfatizan el mensaje que se quiere enviar. La imagen utilizada puede ser generada por el propio usuario o extraída de algún banco de imágenes con licencias de domino público. 
  • Vídeos: Reciben el triple de visitas que aquellos en los que únicamente se utiliza contenido textual. Es conveniente utilizar alojamientos específicos como Youtube. Es importante no excederse en la duración, es conveniente que los vídeos no sobrepasen los dos minutos de duración. 
  • Nubes de etiquetas: Permiten complementar y resumir un contenido textual mediante la representación gráfica de las palabras más destacadas. Se suele utilizar una imagen con las palabras más importantes del texto y las que aparecen en más ocasiones se representan con un mayor tamaño. 
  • Infografías: combinación de imágenes sintéticas y textos con el fin de transmitir información de la manera más visual posible para facilitar su transmisión.
  • GIFs: Permiten atraer la atención de los usuarios.

Herramientas para la curación de contenidos:

  • Paper.li es una herramienta sencilla e intuitiva. Registrarte con Facebook o Twitter, selecciona automáticamente los contenidos con las palabras clave seleccionadas y crea en dos sencillos pasos una publicación digital que se repartirá a través de redes sociales.
  • Scoop.it permite mantener organizada la información y poder compartir contenido en redes sociales. Se basa en el filtrado colaborativo, se realizan predicciones automáticas sobre los intereses de un usuario mediante la recopilación de las preferencias de otros usuarios. Nos muestra contenido de acuerdo a las recomendaciones que realizan otros usuarios con gustos similares a los nuestros.
  • Medium servicio de publicación de blogs fundado por los cofundadores de Twitter. pueden crear sus propios artículos online. Una vez se publica, puede ser usado y recomendado por otras personas. Artículos pueden recibir votos, el contenido puede ser asignado a un tema específico.
  • Pearltrees curación visual que permite a los usuarios recopilar, organizar y compartir cualquier URL que encuentran en línea, subir fotos personales y notas de productos. Cuenta con una interfaz visual única que permite a los usuarios arrastrar y organizar URLs recogidas en unidades llamadas perlas que se pueden organizar más en una estructura jerárquica con Pearltrees, la nomenclatura de la compañía para las carpetas personalizadas que contienen perlas (URL). Los usuarios del producto también pueden participar en la curación social usando Equipos Pearltrees.
2. Recursos educativos abiertos

Cualquier tipo de materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que pertenecen al dominio público o que están publicados con una licencia abierta, para ser utilizados, adaptados y distribuidos gratuitamente. 

Principales confusiones es pensar que cualquier contenido de aprendizaje que se encuentra disponible gratuitamente se convierte automáticamente en REA. Un recurso puede estar disponible de forma gratuita, es posible que tenga derechos de autor que no permiten reutilizarlo o hacer trabajos derivados sin permiso del autor. La provisión de recursos educativos abiertos, habilitados por las tecnologías de la información y la comunicación, para la consulta, uso y adaptación por una comunidad de usuarios con fines no comerciales.

Movimiento educativo abierto con la finalidad de compartir, usar e intercambiar el conocimiento. Así, un recurso es abierto cuando dispone de más permisos de uso que los derechos de autor que marca la ley.  Cuantas menos restricciones de derecho de autor existan sobre el recurso, más uso o adaptaciones se podrán realizar sobre ese recurso.

REA se caracterizan por las 4R:
  • Revisar (Revise): para adaptar, ajustar o modificar el contenido original
  • Combinar (Remix): permite combinar el contenido original con otro recurso para adaptarlo a las necesidades 
  • Reutilizar (Reuse): para utilizar el contenido original sin modificarlo en otros contextos 
  • Redistribuir (Redistribute): para compartir el contenido original 
Licencia del contenido es más abierta y, al contrario, aquellos contenidos que limiten su participación serán más restrictivos. Los REA se pueden clasificar en tres grupos: 
  • Objetos de aprendizaje: contienen cursos completos, libros de texto, materiales multimedia, exámenes o cualquier otro tipo de recursos que sirva de apoyo para reforzar algún concepto concreto. Wikipedia.
  • Herramientas: son sistemas software que permiten crear, modificar y compartir el contenido, gestionar el aprendizaje y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea. Moodle.
  • Recursos de implantación: licencias de propiedad intelectual que promueven la publicación abierta de materiales. La organización más importante en la gestión de licencias es Creative Commons 
3. Infografía

Representación visual de información “en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos”. 

Permiten representar mediante imágenes, texto, diagramas y otras representaciones gráficas cualquier tipo de información que ayuda a entender mejor el contexto. Ventajas:
  • Son muy “virales”, lo que permite su rápida propagación a través de las redes sociales.
  • Son atractivas para el usuario puesto que facilitan el proceso de memorización haciendo uso de la “memoria fotográfica”.
  • Ayudan en la curación de contenidos sintetizando la información pudiendo plasmarla en otro formato.
  • Son muy fáciles de crear. En la actualidad existen múltiples herramientas online que permiten crear infografías de una forma rápida y sencilla.
Herramientas disponibles:
  • Easel.ly: crear y compartir sus diseños online, arrastrar y soltar elementos de diseño.
  • Piktochart: plataforma intuitiva, costosa económicamente. Ayuda a crear contenido visual de calidad.
  • Venngage: información de gráficos, es útil tanto para principiantes como para avanzados.
  • Infogram: a partir de una plantilla y de la adición de con contenidos multimediales como videos, audios, imágenes. Dos versiones, una gratuita, producción solo publicada en una página web o compartida en una red social, y una versión de pago, que ofrece la posibilidad de descargar las infografías como imágenes, asignar una contraseña, publicarla privadamente y un mayor número de plantillas.
  • Visual.ly: crear y compartir infografías y permite a los usuarios crear infografías gratis en un instante





Comments

Popular posts from this blog

STORYBIRD