TEMA 9: INNOVACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL DE FORMA CREATIVA
Motivación
Innovar utilizando la tecnología. Esta capacidad solo se consigue a través de una participación activa en producciones colaborativas multimedia y digitales. Aprenderá a expresarse de forma creativa, generando conocimiento y resolviendo problemas conceptuales, con el apoyo de herramientas digitales.
Objetivos docentes
A nivel conceptual
1. Identificar los diferentes formatos de imágenes, sonidos y vídeo.
2. Identificar las principales características de dos de las herramientas más populares y de acceso gratuito, para la edición de imagen y sonido.
3. Identificar las características generales que ofrecen las herramientas para la edición de vídeo.
A nivel procedimental
1. Ser capaz de utilizar los bancos de imágenes y sonidos de forma eficiente para buscar y recuperar contenido multimedia adecuado al uso que se le quiere dar.
2. Aprender a utilizar dos de los editores gratuitos de imagen y sonido más populares, para contenido que se adapte a necesidades educativas concretas.
3. Crear y utilizar contenido audio visual para la generación de vídeos educativos.
4. Aprender a añadir subtítulos a los vídeos educativos.
5. Utilizar los vídeos educativos para evaluar conceptos mediante la inclusión de preguntas de repaso.
6. Seleccionar contenido multimedia y editarlo
7. Aprender a utilizar herramientas para la creación de actividades educativas, que sirvan como refuerzo para el aprendizaje de conceptos, de forma lúdica e interactiva.
A nivel actitudinal
1. Reconocer que la información multimedia permite a los docentes crear contenidos más atractivos y facilita su asimilación
2. Acompañar la creación de contenidos con la aplicación de metodologías y estrategias instruccionales, que se puedan integrar en la estructura del curso.
Resultados de aprendizaje
1. Selecciona diferentes formatos de imagen, sonido y video para sus propias creaciones multimedia.
2. Utiliza los bancos de contenido multimedia para realizar composiciones adaptadas a las necesidades educativas concretas.
3. Edita contenido multimedia para generar composiciones originales que sirvan de apoyo a la docencia.
4. Añade subtítulos a los vídeos para facilitar el acceso a su contenido, tanto a personas con discapacidades auditivas, como a personas no hispanoparlantes.
5. Crea actividades educativas interactivas para potenciar la adquisición de competencias relativas al tema trabajado por parte del alumno.
Conceptos teóricos
Definición
La multimedia es una forma de comunicación que intervienen intermediarios que comparten más de un tipo de información.
En las TIC:
- Multimedia digital: integración de texto, imágenes, gráficos, vídeos, animaciones, sonidos y/o cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente, utilizando como soporte un sistema informático.
- Multimedia interactiva: permite al usuario interactuar sobre la secuencia y velocidad de cualquier elemento, mediante el planteamiento de preguntas, pruebas o alternativas que modifiquen su transcurso.
- Mapas de Bits: formado por pixeles, a cada uno se le asigna un color. La imagen está ligada a la resolución.
- Imágenes vectoriales: a partir de formas definida matemáticamente. Independientes de la resolución.
Es posible convertir una imagen vectorial a mapa bis pero al revés es complicado porque se pierde calidad.
Formatos de imagen
Después de identificar los tipos de imagen, hay que reconocer las características y posibilidades de uso que ofrecen diferentes formatos de imagen.
Formatos de imagen raster (mapas de bits):
- JPEG/JPG: formato de imagen con pérdidas y pesa poco, aunque en resoluciones pequeñas se puede pixelar. Utilizado para imprimir archivos en alta resolución
- GIF: formato sin pérdidas y se usa casi exclusivamente para web ya que permite crear pequeñas animaciones
- PNG: formato sin pérdidas, ideal para gráficos web y fotografías de alta calidad
- TIFF/TIF: formato sin pérdidas y ofrece mucha calidad a las fotografías, aunque suele ser bastante pesado. Recomendado para imprimir
- RAW: Almacena los datos no procesados y los datos procesados en dos archivos independientes
- BMP: formato sin pérdidas propietario
- PSD: formato de Adobe Photoshop editable con capas y ajustes de imagen
- WebP: Formato de Google, de gran calidad que ocupa poco espacio y soporta transparencia.
- Flif: Formato sin perdidas, ocupa poco espacio, alternativa a JPEG o PNG
- BPG: formato de compresión sin pérdidas, ocupa poco espacio. Supera el formato PNG.
- PDF: formato universal utilizado para mostrar documentos, diseños, ilustraciones o para imprimir.
- PS: Formato de archivo basado en un lenguaje de descripción de páginas, utilizado como estándar para impresión.
- EPS: Permite incluir tanto vectores como imágenes rasterizadas en todo tipo de archivos como una primitiva más del dibujo.
- SVG: formato que pesa poco. Se puede visualizar en navegadores. Está basado en el lenguaje de programación .xml, se necesita conocimientos sobre este lenguaje para hacerlo funcionar debidamente.
- AI: formato de imagen propio de Adobe Illustrator. Permite exportar a formatos de imagen rasterizados como .png o .jpeg.
- Sin pérdida: Conservan la calidad de sonido de la fuente original intacta
- Con pérdidas: Comprime el archivo para ahorrar espacio, pero a costa de disminuir la calidad.
- WAV y AIFF: misma calidad, pero almacenan los datos de manera diferente. AIFF es de Apple y WAV es mucho más universal.
- FLAC: Ocupa menos espacio. Además, es software libre y gratuito.
- ALAC: Usa compresión. Creado por Apple. Archivos son un poco más grandes, pero es compatible con iTunes e iOS (FLAC no).
- APE: Es un archivo de muy alta compresión sin pérdidas, lo que significa que ahorra más espacio.
- RA: Fue uno de los primeros formatos que permitían hacer retransmisiones en vivo tanto de audio como de video. En este momento está en desuso.
- MP3: formato con pérdidas más común en las descargas de música en Internet.
- AAC: archivos ocupan menos espacio y con la misma calidad de sonido que MP3.
- Ogg Vorbis: Es la versión de software libre de MP3 y AAC. No todos los reproductores lo soportan.
- WMA. El formato propietario de Microsoft. Realmente no ofrece ninguna ventaja sobre los demás formatos, y no está muy bien soportado.
Se recomienda usar MP3 o AAC, ya que son compatibles con la mayoría de los reproductores, la calidad de ambos es muy parecida a la de la fuente original si se codifica con un ratio de bits alto (bitrate). La música se recomienda almacenarla en formatos sin pérdida.
Formatos de vídeo
- MPEG, H.264: transmisión de vídeos en redes como YouTube o Vimeo, entre otros. Considerado como sucesor de Divx (.avi).
- MPEG-4: Formato para audio y vídeo sincronizados incluido en el software de iTunes. Utiliza la extensión .mp4.
- Divx: Es un formato muy difundido para la descarga de contenido audiovisual en Internet.
- FLV o SWF: formato de las animaciones realizadas con Flash
- AVI : ofrece muy buena calidad de audio y vídeo. Creado por Windows, requiere un reproductor de vídeo que pueda interpretar el formato.
- WMW: formato del reproductor que viene por defecto en los ordenadores son sistema operativo Windows.
- 3GP: Es una versión simplificada del ISO 14496-1 Media Format, similar al formato Quicktime. Utiliza MPEG-4 o H.263 para video y los formatos AMRNB o AAC-LC para el audio. La extensión es .3gp y requiere un reproductor compatible como VLC.
- Matroska: Formato de código abierto, con extensión .mkv(solo vídeo), .mka(solo audio) y .mks (para subtítulos). Su objetivo es convertirse en un formato universal que pueda almacenar diversos contenidos audiovisuales. Similar a AVI.
- WebM: Es un formato diseñado por Google para usarse con HTML5.
- Xvid: Es un formato de compresión con pérdida. Utilizado para el intercambio de vídeos en la red.
- OGM: Ofrece la posibilidad de contener cualquier tipo de códec de audio y vídeo.
- Free Images: Cuenta con más de 390.000 fotos e ilustraciones clasificadas por categorías. Se puede cambiar el idioma de la página seleccionando la bandera roja que aparece en la esquina superior derecha. Si al seleccionar Español no aparece todo en dicho idioma, por lo que es más recomendable seleccionar como idioma el Inglés. El contenido es de muy buena calidad y para poder acceder a él es necesario registrarse, de ahí la importancia de cambiar el idioma de la página.
- Pixabay: La página está en español. Para descargar los contenidos es necesario registrarse. Ofrece gran variedad de contenido desde fotos, ilustraciones, vectores y vídeos bajo la licencia Creative Commons CC0. El material está organizado por categorías.
- Open Photo: Contiene más de 15.000 imágenes gratuitas organizadas en categorías y etiquetas. No requiere ni de registro.
- Flickr: La página está en español. Permite buscar imágenes bajo diferentes licencias que los usuarios ponen a disposición del público.
- Free Digital Pictures: La página está en inglés. Ofrece gran variedad de fotos gratuitas.
- Dreamstime: La página está en español, requiere registro para descargar las imágenes. Incluye un buscador que facilita la localización de las mismas
- Freepik: imágenes gratuitas entre las que se incluyen fotos, ilustraciones, iconos, PSD y vectores de múltiples temáticas y en alta resolución.
- Imfree: La página está en español. Las imágenes son de gran calidad.
- Refe: La página está en inglés. Las imágenes que ofrece para descargar muestran personas utilizando todo tipo de tecnología.
- Ancestry images: Ofrece imágenes históricas del siglo XVII. Incluye mapas, ilustraciones, retratos y otras publicaciones.
- Banco de recursos multimedia ISFTIC: La página está en español, incluye sonidos, animaciones, vídeos que se pueden descargar en los formatos más utilizados.
- Wikimedia commons Está en español. Se puede acceder a una selección de imágenes destacadas que han sido votadas por la comunidad.
- Banco de imágenes de la biblioteca nacional del Maestro: imágenes digitalizadas (fotografías, ilustraciones, grabados y mapas históricos).
- Realia Project: ofrece imágenes destinadas al estudio y la enseñanza de las lenguas modernas y sus culturas. La página está en inglés.
- Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC): Ofrece recursos gráficos y materiales orientados a facilitar la comunicación de personas con algún tipo de discapacidad en comunicación.
- Morguefile: La página está en inglés. No requiere registrarse. Cuenta con un aparatado Classroom, donde se proporcionan nociones básicas a todo el que quiera aprender a hacer fotografías creativas como las ofrecidas en este sitio.
- Stock Vault: La página está en inglés. Ofrece miles de imágenes gratuitas, tutoriales y una amplia comunidad compuesta por profesionales del diseño y la fotografía.
- Deviant art: La página está en inglés. Ofrece una selección de fotografías e ilustraciones artísticas. Se pueden descargar o compartir directamente en las redes sociales teniendo en cuenta los permisos del autor.
- Unplash: Ofrece una selección de fotografías de gran calidad.
- Stock Photo Free: acceso a 100.000 fotos. La licencia de uso es ilimitada.
- ImageBase: La página está en inglés. No requiere registro y ofrece imágenes en tres resoluciones distintas, original, grande y pequeña, adaptadas a las necesidades del usuario.
- RGB Stocks: La página está en inglés. Ofrece fotografías, gráficos e ilustraciones, divididos en varias categorías. Requiere de registro previo.
- Vector.me: Este banco de imágenes con imágenes en formato vectorial, las cuales pueden usarse gratuita y libremente para distintos proyectos de índole comercial o no comercial.
- Creative Commons Search: Este buscador visita simultánea los bancos de imágenes más populares de la red, siempre hay que citar el autor de la fotografía.
- Pexel: Es un metabuscador de fotografías. Permite descargar la imagen en diferentes resoluciones o incluso buscarlas a través de categorías ya definidas. La página está en inglés.
- StockSnap: Este buscador de fotografías ofrece muchas posibilidades temáticas. La página está en inglés. Requiere registro. Y comunidades como:
- Plixs: Una comunidad de fotografía creativa. Dispone de licencias para libre uso. FreeRange
- Stock: Cuenta con un amplio banco de imágenes. Requiere registro para descargarlas.
- Elongsound: Este banco contiene muchos tipos de efectos de audio en formato WAV. Se encuentra en español. Requiere registro para descargar los audios.
- Recursostic: Cuentan con sonidos gratuitos, bajo licencia CC (Creative Commons). No requiere registro.
- Flashkit: Tiene una amplia gama de audios agrupados por categorías, que se pueden descargar gratis sin necesidad de registrarse.
- Soundbible: Contiene audios de uso libre, los cuales se pueden descargar en formato MP3 y WAV. No requiere registrarse.
- Grsites: Ofrece una gran variedad de efectos de sonido en formato MP3 y WAV.
- 99Sounds: Orientado a músicas para proyectos. No requiere registro.
- Sshhtt!: Tiene una gran variedad de sonidos. Requiere registro y tiene un sistema de valoración.
- Freesound: Ofrece una gran cantidad de material gratis. Es necesario registrarse para poder descargar audios.
- Youtube AudioLibrary: Ofrece decenas de sonidos y músicas gratuitas para utilizar en los vídeos de forma gratuita.
- Creative Sound Design: Es un banco de sonidos y efectos de audio, que no requiere registro para descargarlos en formato MP3.
- Pacdv: Cuenta con bastantes efectos de sonido y audios gratis y libres de derechos.
- Partnersinrhyme: Ofrece cientos de sonidos gratis y libres de audios. No es necesario registrarse.
- Bigsoundbank: Tiene muchos sonidos y cuenta con un buscador para localizar el audio que se puede descargar en formato WAV.
- Soundsnap: Permite descargar sonidos gratis, tiene un buscador que funciona a la perfección.
- Audioblocks: Ofrece audios y música gratuitos que se pueden escuchar antes de descargarlos . Requiere registro.
- Freesfx: Los audios están agrupados por temática. Junto a cada sonido proporciona información sobre los tipos de licencia asociados. Se pueden descargar en formato MP3. Requiere registro.
- Freesoundeffects: Permite descargar sonidos tanto gratis como de pago en formato MP3 o WAV.
- Audiomicro: Ofrece multitud de sonidos y efectos que se pueden descargar, previo registro.
- Mazwai: Es una biblioteca de videos gratuitos se debe citar al autor.
- Videohive: No es un banco gratuito, pero ofrece videos de todo tipo y muy baratos. Ahorra tiempo si lo que se quiere es utilizar animaciones ya creadas, cabeceras, timelapses, efectos para After Effects, Final Cut, etc.
- Videvo: Contiene videos gratis en HD libres de derechos.
- Videezy: Contiene vídeos gratis en 4K y HD sobre diversas temáticas. Tiene un buscador para encontrar el video que se necesita. Se espera 5 segundos y se descarga vídeos de alta calidad.
- Vimeo: Permite acceder a muchos videos HD gratuitos para descargar en pocos segundos. Se puede elegir la calidad y el tamaño del mismo.
- XStock: Ofrece vídeos con calidad estándar y en HD de distintas temáticas. Son gratuitos, pero es necesario registrarte para poder descargarlos.
- Distill: Ofrece videos gratis y libres de derechos.
- Coverr: Es un banco de videos gratis en HD . Pensados para ser utilizados en una homepage o cabecera de web. Ofrece vista previa antes de descargarlo. No requiere registro y se puede incrustar directamente en una web.
- Pond5: Contiene muchos vídeos de gran calidad de pago y gratuitos, son muy antiguos y en blanco y negro Requiere registro para poder descargarlos.
- Vidsplay: Tiene videos muy buenos en alta calidad y gratuitos. No posee navegación por secciones o temáticas.
- Dareful: Ofrece vídeos de alta calidad y resolución 4K, que son subidos por su propio fundador.
- Flix Press: Contiene plantillas para complementar clips de vídeos.
- Life for vids: Es un filtro de videos alojados en Vimeo, los cuales se pueden descargar de forma gratuita y libres de derechos. Es necesario registrarse con la cuenta de Vimeo.
- Edición de imagen con GIMP: herramienta de edición fotográfica multiplataforma que incluye opciones para retoque fotográfico, composición y creación de imágenes
- Edición de audio con Audacity: Utilizar audio permite crear contenidos educativos muy variados, como por ejemplo Podcats, que constituyen una excelente herramienta educativa.
- Edición de vídeos: YouTube, herramientas más populares69 para la creación de vídeos.
- JClic Es una herramienta multiplataforma, solo necesita Java para ejecutarse.
- HotPotatoes ofrece una forma diferente para crear actividades educativas interactivas. Requiere instalación. El producto final es un libro digital que entrelaza las diversas páginas que contienen las actividades creadas. Para el correcto funcionamiento es necesario guardar los archivos generados de las actividades en la misma carpeta y también tener en cuenta la ruta de la carpeta que contiene los recursos que se utilizan en la creación de dichas actividades.
- LiveWorkSheets Esta herramienta permite transformar las tradicionales fichas imprimibles (DOC, PDF o JPG), en ejercicios interactivos autocorregibles, llamados "fichas interactivas76". Los estudiantes pueden completar estas fichas online y enviar sus respuestas al profesor, resultando una herramienta motivadora para ellos y para los profesores también porque les ahorra tiempo de corrección y, de otra parte para el entorno porque permite ahorrar papel, al no ser necesario imprimir las fichas. Las fichas pueden incluir sonidos, videos, ejercicios de arrastrar y soltar, unir con flechas, selección múltiple e incluso ejercicios hablados, que los estudiantes tienen que completar usando el micrófono.
Comments
Post a Comment