TEMA 10: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Impacto en todos los ámbitos de la sociedad.

1.1 ¿QUÉ ES?

Rama de la informática que se enfoca en crear sistemas y programas que pueden realizar tareas que, requieren inteligencia humana para llevarlas a cabo. Capacidad de aprender, razonar, planificar, percibir, reconocer patrones, procesar lenguaje natural y tomar decisiones. Dos categorías principales: la IA débil y la IA fuerte.

La IA débil se refiere a sistemas que están diseñados para realizar tareas específicas. Funcionar en un contexto limitado y no tienen la capacidad de aprender de manera autónoma. La IA fuerte, se refiere a sistemas que pueden realizar tareas de manera autónoma y tienen la capacidad de aprender y mejorar con el tiempo.

1.2 TIPOS DE IA

  • Aprendizaje supervisado: uso de datos etiquetados para entrenar un modelo. El Se entrena para clasificar nuevos datos en función de las etiquetas que se le han proporcionado. 
  • Aprendizaje no supervisado: Se entrena utilizando datos no etiquetados. El modelo utiliza técnicas estadísticas para encontrar patrones y relaciones en los datos. 
  • Aprendizaje por refuerzo: se entrena a través de la retroalimentación. El modelo recibe una recompensa o un castigo en función de su desempeño en una tarea específica.
  • Redes neuronales: inspirada en la estructura del cerebro humano. Consiste en capas de nodos interconectados que procesan información.
  • Procesamiento del lenguaje natural: capacidad de las máquinas para entender y producir lenguaje humano. 
  • Robótica: se centra en el diseño y la construcción de robots capaces de realizar tareas de manera autónoma. 
2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN INFANTIL

2.1 HISTORIA DE IA Y EDUCACIÓN
Primeros intentos de utilizar la IA en educación programa "Plato". Es una red de computadoras que permitía trabajar en línea y tenía aplicaciones educativas. 

El programa "Logo" permitía realizar tareas sencillas. Permitía aprender programación y lógica. 

La IA ha permitido el desarrollo de sistemas de aprendizaje adaptativo que pueden personalizar el contenido educativo según las necesidades de cada estudiante. Estos sistemas utilizan técnicas de aprendizaje automático para analizar los datos y el comportamiento de los estudiantes, y adaptan el contenido y las actividades para mejorar su rendimiento.

2.2 APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN
  • Sistemas de tutoría inteligente: proporcionar una experiencia de aprendizaje personalizada. 
  • Análisis de datos educativos: permite a los educadores identificar patrones y tendencias que les ayuden a tomar decisiones informadas sobre el aprendizaje y la enseñanza.
  • Asistentes virtuales: proporcionar información sobre tareas y asignaciones, así como responder preguntas comunes. Pueden utilizarse para mejorar la eficiencia de la comunicación entre estudiantes y profesores. 
  • Plataformas de aprendizaje personalizadas: adaptar el aprendizaje a las necesidades específicas de cada estudiante
  • Predicción del rendimiento académico: ayudar a los educadores a identificar a los estudiantes que necesitan más apoyo y proporcionarles intervenciones tempranas.
  • Detección de plagio: ayudan a verificar la autenticidad de un trabajo. 
  • Transcripción: encontrar ayuda para abordar una cierta materia. 
2.3 GENERACIÓN DE CONTENIDOS MEDIANTE IA
  • Imágenes:  
    • Stable Diffusion 
    • Midjourney
    • DALLE 
    • MyHeritage Deep Nostalgia 
    • Animated Drawings 
  • Vídeos:
    • Deforum Stable Diffusion
  • Texto: 
    • ChatGP3 
    • Replika
    • Inferkit
  • Motores de búsqueda
    • Chat de Bingo
    • Perplexity
    • Tome
  • Fines lúdicos
    • AI Dungeon
    • Quick Draw
2.4 PELIGROS DE LA IA
Se pierda la creatividad de los estudiantes y profesores.
Las fuentes de información desconocidas o poco fiable.
La IA puede tener dificultades para interpretar el contexto o el propósito de la información.
La IA puede tener sesgos o errores pierdan habilidades sociales de los estudiantes y profesores.
IA requiere dispositivos y conexión a internet estable y segura
Aumentar la brecha digital y desigualdad de oportunidades educativas 
Pueden ocurrir problemas técnicas. 

2.5 ¿QUÉ OPINA CHATGP3 DE USO EN EDUCACIÓN INFANTIL?
  •  Asistente virtual de aprendizaje: para responder a preguntas de los niños, proporcionar información útil sobre temas específicos y ofrecer actividades de aprendizaje. 
  • Tutoría personalizada
  • Generador de materiales educativos
  • Monitorización de progreso
  • Aprendizaje social y emocional
2.6 IDEAS PARA USAR IA EN LAS CLASES
  • Crear avatares personalizados para nuestros estudiantes 
  • Diseñar una narrativa para nuestra asignatura 
  • Crear imágenes o vídeos colaborativos  
  • Redactar un correo electrónico para los padres 
  • Crear un horario de clase 
  • Diseñar unidades didácticas, rúbricas, pruebas, etc.
  • Generar artículos sobre un mismo tema en diferentes niveles de lectura 

Comments

Popular posts from this blog

STORYBIRD