TEMA 11: PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN DE DATOS

 SEGURIDAD EN TUS DISPOSITIVOS

1. Medidas de control: 

• Acceso al dispositivo: Código de desbloqueo, reconocimiento facial, patrón visual, huella dactilar. 

• Datos compartidos: Bluetooth, gestionar ubicación. 

• Remoto en caso de robo o pérdida 

• Memoria externa 

2. La importancia de parches de seguridad y actualizaciones: 

• Malware: Programa malicioso que busca obtener datos personales y dinero. 

• Antivirus y herramienta para detección de Malware

• Contraseñas seguras 

1. Contraseñas robustas con al menos 8 caracteres: 

• Mayúsculas y minúsculas 

• Números 

• Caracteres especiales 

2. Evita contraseñas fáciles de adivinar

3. Diversifica tus contraseñas 

4. Cambia tus contraseñas periódicamente. 

5. No guardes tus contraseñas apuntadas en ningún lugar.

6. No compartas con nadie tus contraseñas 

7. Verificación en dos pasos è usuario + contraseña + código 

3. Copias de seguridad: 

• Utilizar un disco externo. 

• Mediante almacenamiento en la nube sincronizado (OneDrive, Dropbox, etc.). 

4. Configurar los dispositivos: Pautas y consejos: 

• Oficina de Seguridad Informática 

• Agencia Española de Protección de Datos Proteger dispositivos en distintas situaciones


PROTÉGETE EN LA WEB

 1. Recomendaciones: 

• Crear perfiles de forma responsable (proteger información y datos personales). 

• Participar en la red de forma respetuosa. 

• Revisar periódicamente la identidad digital. 

2. Buenas prácticas 

• Navegar de forma más segura a través de Internet: 

• Borrar el historial y las cookies. 

• Cerrar sesión 

• Configurar y revisar opciones de privacidad del navegador 

• No conectarse a redes Wi-Fi públicas. 

• Utilizar las redes sociales con privacidad: 

• Configurar los perfiles protegiendo datos personales. 

• Utilizar contraseñas adecuadas o no difundir información personal de otros. 

• Proteger los dispositivos móviles: 

• Activar contraseñas. 

• Revisar la información a la que acceden las apps y la que ceden a terceros. 

• Apagar el bluetooth o activar la geolocalización solo cuando lo necesitas. 

• Preservar el correo electrónico y los servicios de mensajería de accesos no deseados: 

• Manejo de cuentas de correo. 

• No abrir correos dudosos. 

• No descargar imágenes por defecto.


SALUD Y TRABAJO CON TECNOLOGÍA DIGITAL

 1. Los aspectos fundamentales a tener en cuenta para una buena salud en el trabajo son: 

• La postura: Para evitar dolores de cabeza y lesiones leves de espalda 

• El mobiliario y otros elementos: Ajustar la mesa, la silla y disponer adecuadamente el espacio de trabajo. 

• La iluminación y el ruido: Cuidar la iluminación, evitar los reflejos en las pantallas de visualización de datos. Trabajar en un espacio libre de ruido.

• La actitud: Tener una buena actitud en el trabajo.

 

 2. Recomendaciones para el uso saludable del ordenador. Ergonomía

3. El puesto de trabajo 

• Las dimensiones de la mesa (Entre 160 y 180 cms de largo).

• La personalización y el orden del espacio de trabajo. 

• Las características de los diferentes equipos que vamos a utilizar 

• Manual sobre recomendaciones ergonómicas y psicosociales 

• El cableado se recoja convenientemente, o bien se oculte bajo canaletas con el fin de evitar caídas. 

• Suficiente longitud. 

• Suficiente número de las tomas de luz disponibles.

4. Ergonomía e Iluminación 

5. Actitud en el trabajo  

Comments

Popular posts from this blog

STORYBIRD